En este post te presentamos toda la información esencial que te permitirá conocer las ¡aguas termales!
Aguas Termales
Se denominan aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial.
Las aguas termales provienne de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a una temperatura mayor, las cuales son ricas en componentes minerales y permiten un uso terapéutico (hidroterapia) sobre el organismo a través de baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción.
Normalmente se ubican a lo largo de líneas de fallas, ya que a lo largo del plano de la falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al alcanzar cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.
¿Cómo se forman las aguas termales?
A lo largo de líneas de fallas del planeta Tierra pueden ingresar las aguas subterráneas que a diferentes profundidades adquieren distintas temperaturas. Cuando ese caudal subterráneo sube a la superficie terrestre lo hace convertido en vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie formando un géiser) o transformado en agua caliente. Estas aguas suelen poseer minerales disueltos que con frecuencia se depositan alrededor del manantial, creando formas geniales como las de Yellowstone.
Tradicionalmente Carbonatos, sulfatos y cloruros están presentes en mayor o menor grado y dependiendo de la cantidad son aguas beneficas para una u otra afección médica. En muchos casos, contienen gases magmáticos como el ácido clorhídrico y el dióxido de azufre.
Clasificación según sus temperaturas
• Aguas frías : menos de 20 °C
• Aguas hipotermales: 20-35 °C
• Aguas mesotermales: 35-45 °C
• Aguas hipertermales: 45-100 °C
• Aguas supertermales: 100-150 °C

Clasificación según su composición
• Aguas ferruginosas: Presentan esencialmente hierro. Efectivas para paliar estados carenciales y dolencias hepáticas.
• Aguas cloruradas: Poseen cloro. Estimulan las secreciones digestivas, entre otras.
• Aguas sulfuradas y sulfurosas: Contienen azufre. Empleadas en el campo de la hidrología médica, las primeras son ácidas y lodosas.
• Aguas sulfatadas: Adicional al azufre pueden tener sodio, calcio, magnesio o cloro en su composición.
• Aguas bicarbonatadas: con bicarbonato. Frías y alcalinas. Se utilizan en estados de acidez gástrica.
Beneficios medicinales de las aguas termales
Es importante consultar previamente con tu médico que deseas emplear este tipo de beneficios que la naturaleza ha otorgado. Él te orientará al respecto.
- Personas con problemas digestivos, reumatología y endocrinología: las aguas Bicarbonatadas contienen propiedades hepatoprotectoras, antiflogísticas, hipoglucemiante y antiácidas.
- Aguas Cálcico-magnésico litínicas: poseen una acción coagulante, permeabilizadora de las membranas, regulador del sistema nervioso y neuromuscular.
- Las aguas Oligometálicas: contienen una acción diurética, destinada a personas con ciertas afecciones renales e indicaciones en litiasis.
- Aguas Radiactivas, cuyas dosis de radiactividad no suponen riesgos a la salud y han demostrado beneficios sobre el sistema neurovegetativo, el endocrino e inmonulógico. Eempleados, principalmente, en reumatología, afecciones respiratorias crónicas y en personas con trastornos de ansiedad, estado de ánimo y sueño, debido a su acción sedante y analgésica.
- Aguas Sulfatas: orientadas a personas con problemas del aparato respiratorio, digestivo, reumatología, dermatología y afecciones hepáticas. Además son depurativas y diuréticas.
- Aguas Ferruginosas y aguas Carbogaseosas: Las primeras, ricas en hierro, empleadas para fortalecer los estados de anemias y para personas que sufren hipertiroidismo. Las Carbogaseosas, están recomendadas para dolencias del aparato circulatorio, para mejorar la digestión y estimular el apetito.
¿Te gustó? ¿Te gustaría disfrutar de los beneficios terapéuticos de las aguas termales en vacaciones? . Te ofrecemos las mejores termas en Entre Rios – Argentina